Para empezar, Hitler no era socialista. No aplicó ningún régimen socialista en Alemania. Era capitalista. Y lo mismo que Mussolini en Italia, fue apoyado y financiado por la burguesía de su país para contener “la amenaza comunista”. Nazismo alemán y los fascismos de Italia, España, Serbia, Ucrania y Chile fueron movimientos de extrema derecha nacidos para contener a y desactivar cualquier peligro revolucionario que pudiera venir del movimiento de trabajadores.

Pero lo más importante: para entender la línea estratégica del PC en Chile lo único que tienes que saber (y que no lo sabes) es que en el Séptimo Congreso de la Internacional Comunista, celebrado en 1936, el PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética) ordenó a todos los partidos comunistas del mundo adheridos a la organización (entre ellos el chileno) renunciar a la línea estratégica de la revolución y abrazar la línea estratégica de la disputa electoral celebrando alianzas con los partidos de la burguesía y la pequeña burguesía que estuvieran en contra del fascismo y el nazismo.

Gracias a esa orden el PC chileno propició y conformó ese pacto político que en Chile se conoce con el nombre de “los frentes populares”.

La línea estratégica de los PC del mundo, a excepción del de China y el de Vietnam (que rompieron con el PC de la URSS), no ha cambiado desde entonces. Todos los PC del mundo han sido desde entonces partidos abiertamente contrarrevolucionarios y hasta conservadores. Para el mayo francés de 1968, el PCF se alineó inicialmente con el gobierno de De Gaulle y criticó las movilizaciones. El PC boliviano le quitó todo apoyo al Ché en su guerrilla en Bolivia. El PC argentino hasta celebró y apoyó la dictadura de Videla. Los Partidos Comunistas de España, Francia e Italia iniciaron ese movimiento de renovación llamado “Eurocomunismo”, que no sólo pretendía que el movimiento comunista internacional cambiara sus principios políticos abrazando los regímenes liberal-representativos, sino que además rompieran con partidos o movimientos que estuvieran en contra de él. Y el PC de Chile… Ufff… Es grave, muy grave esta tu sarta de afirmaciones desinformadas sin saber algo que se sabe sólo leyendo un libro de historia: durante todo el gobierno de la UP el PC entró en batalla abierta con el MIR y las alas más afiebradas del PS, que propugnaban transitar al socialismo por la vía de la revolución armada. El PC de Chile planteaba la estupidez de que la transición al socialismo se podía hacer con reformas legales y a través del parlamento. Así de imbécil la tesis.

Después del golpe de 1973 el PC intentó crear una alianza política de todos los actores “democráticos” del país, lo que incluía no sólo a la DC y sectores del Partidos Nacional, sino también al Gral. Leigh, que era parte de la junta de Gobierno. Así de idiotas y cándidas fueron sus directivas por seguir ciegamente la línea estratégica que había trazado el último congreso de la Tercera Internacional.

Sólo en 1979, y después de que la dictadura le aniquiló tres directivas nacionales, el PC decidió cambiar de línea estratégica. Entendió que por la acción “democrática” no se iba a derrotar a la dictadura, así que inició por primera vez en su historia una línea de acción “militar”, que culminó en la creación del Frente Patriótico. Eso duró hasta 1987, cuando se concluyó la negociación de la “transición”. Y la negociación se concluyó gracias, entre otras cosas, a la acción militar del Frente, que sirvió de “argumento” para convencer a los poderes fácticos de la derecha de que sin el fin de la dictadura había riesgo inminente de guerra civil.

Tras el pacto transicional, el PC dio la orden de disolución del Frente Patriótico para poder volver a su política habitual de la disputa electoral. La historia después de eso es conocida: Pellegrin decidió no acatar la orden y con su facción mantuvieron viva la organización frentista hasta entrados los 90. Pero todo eso en el marco de un odio parido contra el PC. No hay persona que se declare frentista que no desprecie profundamente al PC y su línea estratégica histórica de la disputa electoral.

En verdad no tienes ni una idea lo que escribes. No sabes de historia mundial ni de historia de Chile. Si supieras algo, sabrías que el PC es desde 1936 un partido contrarrevolucionario y hasta conservador, completamente comprometido con y asimilado a los regímenes liberales representativos.

Cualquier cosa.

Daniel Giménez
Daniel Giménez
Ingeniero de Estudios

Ego sum qui sum.

comments powered by Disqus
Siguiente